El campo sinaloense vive un momento difícil. Los productores aseguran que los precios actuales del maíz y otros granos no cubren los costos de siembra, lo que pone en peligro la próxima temporada agrícola.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Balzatar Valdez, explicó que el maíz representa más de la mitad de la superficie cultivada en el estado y sostiene la rentabilidad de los demás productos. Sin embargo, dijo que muchos agricultores ya están sin recursos ni créditos para continuar sembrando.
Comentó que, aunque se ha hablado de vender sorgo a China, hasta ahora no existen acuerdos ni apoyos concretos del gobierno. Además, los estímulos prometidos para los cultivos del ciclo anterior siguen sin entregarse, lo que ha aumentado la incertidumbre entre los campesinos.
Valdez advirtió que, si no se establecen precios justos ni programas reales de ayuda, Sinaloa podría dejar de sembrar maíz y con ello reducir su producción de alimentos. “Si el país abandona su agricultura, dependerá totalmente del extranjero”, expresó el dirigente, al señalar que esto sería grave para México y su seguridad alimentaria.