Sector rural pide reglas justas en tratado comercial

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa llamó a que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) coloque al campo mexicano en el centro de la agenda, y no solo a los intereses de corporaciones multinacionales.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en Sinaloa, advirtió que los productores nacionales enfrentan precios bajos, altos costos y ausencia de seguros, mientras que sus pares en Estados Unidos operan con subsidios y esquemas de protección. A esta desventaja, dijo, se suma la baja disponibilidad de agua en presas de la entidad, actualmente en 38% de su capacidad.

Entre las propuestas presentadas, destacó reglas de origen estrictas para dar preferencia al grano nacional, salvaguardas automáticas contra prácticas de dumping, compensaciones por asimetrías con fondos y apoyos directos, mayor presupuesto para la SADER en 2026 y la participación vinculante de productores en las consultas.

Espinoza subrayó que esta revisión representa una oportunidad para equilibrar condiciones y garantizar la soberanía alimentaria. Sin embargo, advirtió que ignorar las demandas del sector campesino pondría en riesgo la viabilidad de miles de familias productoras en México.