Pueblos de Sinaloa mantienen vivas sus tradiciones en Semana Santa

La Semana Santa en los pueblos de Sinaloa se vive con una mezcla de fervor religioso, tradiciones arraigadas y una riqueza gastronómica que fortalece la identidad regional y une a las comunidades.

En localidades como San Ignacio, El Fuerte, Mocorito o El Rosario, las celebraciones conservan el espíritu comunitario. Las procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo y misas especiales reúnen a familias enteras en calles y templos, donde la fe se manifiesta con respeto y devoción.

La gastronomía también cobra un papel protagónico. Durante estos días, es común encontrar platillos típicos de la temporada como tamales de camarón, empanadas, capirotada, pescados preparados al gusto y aguas frescas, elaborados con recetas transmitidas de generación en generación.

Además de las actividades religiosas, hay encuentros culturales, ferias artesanales y eventos comunitarios que atraen tanto a visitantes como a residentes, promoviendo el turismo local y el orgullo por las raíces sinaloenses.

La Semana Santa en los pueblos no solo representa un momento de reflexión espiritual, sino también una oportunidad para preservar y difundir la riqueza cultural de Sinaloa.