La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Culiacán estimó una derrama económica de 338 millones 918 mil 580 pesos durante las celebraciones de Día de Muertos 2025, que se desarrollarán del 26 de octubre al 2 de noviembre.
De acuerdo con el organismo, la cifra representa un incremento del 9.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento en el consumo de productos y servicios relacionados con esta festividad.
Los giros con mayor movimiento económico durante la temporada serán la venta de flores de cempasúchil, pan de muerto, alimentos tradicionales, artículos para ofrendas y decoración, disfraces, dulces, así como los servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo local.
La presidenta de CANACO SERVYTUR Culiacán, María Guadalupe Zavala Yamaguchi, señaló que esta festividad combina elementos culturales con una importante actividad económica que beneficia a negocios familiares y comercios locales.
El organismo empresarial indicó que continuará promoviendo el fortalecimiento del sector comercial y de servicios durante las celebraciones tradicionales, al representar una fuente relevante de ingresos para la economía de la capital sinaloense.