Presupuesto agrícola 2026 preocupa a productores

La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) expresó su preocupación por la propuesta de presupuesto federal 2026 para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que asciende a 75 mil 195.5 millones de pesos, apenas un incremento del 1% respecto al año anterior, lo que en términos reales representa una disminución de 2.5% por efectos inflacionarios.

El presidente de CAADES, Jesús Alberto Rojo Plascencia, advirtió que el gasto continúa enfocado en programas asistenciales como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, sin incentivar la productividad agrícola. Señaló que México enfrenta un escenario crítico de seguridad alimentaria, pues 60% del consumo de granos proviene de importaciones, cuando hace siete años era 40%. En el caso del maíz, ya se importa la mitad de lo consumido.

Entre las propuestas planteadas destacan reforzar el Programa de Acopio para el Bienestar con precios de garantía actualizados, crear un esquema específico para pequeños y medianos productores de maíz bajo agricultura por contrato, y fortalecer la sanidad e inocuidad alimentaria, rubro afectado por recortes en los últimos años.

CAADES reconoció como positivo el presupuesto destinado a la modernización hidroagrícola en los distritos de riego 010 y 075 de Sinaloa, pero adelantó que buscará reuniones con legisladores federales para presentar diagnósticos y propuestas que fortalezcan la producción nacional y reduzcan la dependencia de importaciones.