Jóvenes ven el Día de Muertos como parte de su identidad

El Día de Muertos sigue vivo entre las nuevas generaciones. Jóvenes de Culiacán compartieron su sentir sobre esta celebración mexicana y coincidieron en que es una tradición especial, llena de unión familiar y respeto hacia quienes ya no están.

Esteban Rocha mencionó que para su familia esta festividad tomó más fuerza en los últimos años. Ahora colocan un altar en su casa, velan hasta medianoche, visitan el panteón y conviven recordando a sus seres queridos. Considera que esta tradición debe transmitirse de generación en generación y destaca que, aunque muchos celebran costumbres extranjeras como Halloween, el Día de Muertos es parte de la identidad mexicana.

Para Lisbeth López, esta fecha es una forma de honrar a los fallecidos. Su familia no pone altar, pero se reúnen en el panteón para rezar, acompañarse y mantener viva la memoria de sus seres queridos. Dice que cuando tenga hijos, también les enseñará esta tradición desde pequeños para que conozcan las raíces culturales del país.

Jorge Ibarra expresó que el Día de Muertos es una de las tradiciones más humanas de México, porque nace del amor y el recuerdo. En su familia visitan las tumbas, decoran las capillas con flores y rezan como parte de sus creencias religiosas. Mientras están reunidos, comparten anécdotas y recuerdos del familiar fallecido, lo que convierte el momento en una convivencia llena de cariño.

Los tres jóvenes coincidieron en que esta celebración no debe perderse, ya que une familias, fortalece la cultura mexicana y muestra al mundo una forma única de recordar a quienes ya partieron.