El Gobierno del Estado de Sinaloa informó sobre las gestiones realizadas ante la federación para asegurar la comercialización del maíz producido en el estado, con el objetivo de brindar certidumbre a los productores antes del inicio del próximo ciclo agrícola.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, detalló que sostuvo reuniones con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para establecer esquemas de agricultura por contrato (AxC) que garanticen la compra del grano a precios competitivos. Además del mercado nacional, se abren oportunidades de exportación, incluyendo Japón, lo que amplía las alternativas para los agricultores sinaloenses.
El mandatario señaló que el maíz es el cultivo más importante de Sinaloa, con una expectativa de producción de hasta cinco millones de toneladas en el próximo ciclo, gracias a las condiciones favorables de riego y suelo. Asimismo, se analizan apoyos para otros cultivos como trigo, frijol, garbanzo y sorgo, aunque el enfoque principal permanece en el maíz por su volumen y relevancia para la autosuficiencia nacional.
El gobernador destacó que México requiere una producción anual de 25 millones de toneladas de maíz blanco, y que Sinaloa puede aportar hasta seis millones de toneladas, consolidándose como uno de los principales estados productores del país.