Docentes de Sinaloa denuncian eliminación de jubilación dinámica y anuncian participación en paro nacional

Integrantes del magisterio en Sinaloa, principalmente pensionados y jubilados de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron este 1 de mayo en Culiacán para expresar su inconformidad por la eliminación del esquema de jubilación dinámica, así como por la cancelación del desfile conmemorativo por el Día del Trabajo.

Durante su pronunciamiento, señalaron que en 2023 el incremento salarial nacional para docentes fue del 13%, pero en Sinaloa se aplicó un 11.07% para maestros activos. Sin embargo, los jubilados recibieron solo un 4%, lo que consideran una violación al convenio firmado en 1989 entre autoridades estatales y sindicales, el cual garantizaba que los aumentos salariales a personal en activo también se reflejaran en las pensiones.

Indicaron que este acuerdo, conocido como jubilación dinámica, fue respetado durante más de tres décadas, hasta que el año pasado dejó de aplicarse. Actualmente existen al menos 75 demandas de amparo interpuestas por docentes jubilados que buscan revertir esta medida.

Asimismo, informaron que se mantienen en diálogo con legisladores y autoridades educativas, y que han solicitado una reunión con la secretaria de Educación Pública y Cultura del estado, Gloria Imelda Félix Niebla, para abordar el tema.

Los docentes también anunciaron que participarán en el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el próximo 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, en coordinación con movimientos como “Somos Más que 53” y otros colectivos magisteriales.

Durante la jornada, lamentaron la cancelación del desfile del 1 de mayo en Sinaloa, el cual consideran un espacio legítimo para expresar demandas laborales, y señalaron que la manifestación que realizaron busca visibilizar su situación ante la opinión pública.