Congreso del Estado de Sinaloa enfrenta decisiones clave sobre dinero público

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Teresa Guerra Ochoa, informó que el Poder Legislativo se encuentra en una de las etapas más intensas del año, debido a la revisión y análisis del calendario legislativo, leyes de ingresos y temas financieros de los municipios y del Estado. Explicó que actualmente se están leyendo y evaluando las propuestas de tablas catastrales enviadas por los ayuntamientos, ya que estas deben aprobarse antes de discutir las leyes de ingresos municipales.

Guerra Ochoa señaló que existen diferencias entre los municipios respecto a los aumentos en el valor catastral, pues algunos proponen ajustes muy bajos del 1 al 2.5 por ciento, mientras que otros plantean incrementos del 7 al 8 por ciento, lo que podría impactar a la población. Por ello, anunció que se buscará establecer un criterio general consensuado y, de ser necesario, sostener reuniones con alcaldes y alcaldesas, ya sea de forma presencial o virtual, para evitar decisiones que perjudiquen la economía de los ciudadanos.

Además, recordó que noviembre y diciembre son meses de alta carga legislativa, ya que después de aprobar las tablas catastrales se deberán analizar las leyes de ingresos municipales, el informe del gobernador, la ley de ingresos del Estado, el presupuesto de egresos y posteriormente las cuentas públicas. La presidenta de la JUCOPO destacó que este trabajo es fundamental para ordenar las finanzas estatales y garantizar el funcionamiento de los gobiernos locales.

Como parte del compromiso interno, Guerra Ochoa anunció que, para apoyar la economía del personal del Congreso, se determinó adelantar la mitad del aguinaldo el 15 de noviembre, con motivo del Buen Fin. También indicó que se contemplarán casos excepcionales en los que algunos trabajadores puedan solicitar el total del pago. Concluyó destacando que estos esfuerzos buscan mantener la estabilidad financiera y garantizar un cierre de año ordenado.