El secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, sostuvo reuniones con autoridades diplomáticas y organismos japoneses con el propósito de fortalecer la presencia del estado en los mercados internacionales y promover nuevas oportunidades de inversión y exportación.
Durante su gira de trabajo, el funcionario se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), encabezados por Takao Nakahata, para analizar mecanismos de cooperación económica y tecnológica, así como la expansión de empresas japonesas en Sinaloa.
Castro Meléndrez señaló que la agenda forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya para atraer inversión extranjera directa y fortalecer proyectos estratégicos, como el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Topolobampo.
“Estas reuniones nos permiten fortalecer los vínculos institucionales y mantener abiertas las oportunidades de colaboración con Japón”, indicó.
En el encuentro con la embajadora Pría Olavarrieta se abordaron las perspectivas económicas y comerciales entre México y Japón, y se revisaron oportunidades para atraer nuevas inversiones a Sinaloa.
El secretario de Economía destacó que en 2024 Sinaloa exportó a Japón 98 millones de dólares e importó 28.7 millones, lo que generó un superávit comercial cercano a los 70 millones de dólares, principalmente por productos agroalimentarios como carne de res, camarón, mango, frutas, verduras y carne porcina.
También informó sobre la reciente autorización del gobierno japonés para la importación de chile bell mexicano, tras 16 años de gestiones técnicas y diplomáticas, lo que representa una nueva oportunidad comercial para el sector agrícola del estado.
Durante la reunión con JETRO, se reafirmó el respaldo del Gobierno de Sinaloa a las empresas japonesas que operan en la entidad, entre ellas Sumitomo Electric Wiring Systems, la cual construye una nueva planta en Escuinapa que generará aproximadamente 800 empleos directos.
Asimismo, se dio seguimiento a la vinculación con dos empresas proveedoras del sector automotriz con interés de inversión en el estado y se exploraron nuevas áreas de colaboración tecnológica en los sectores químico, energético y de manufactura avanzada.
Con esta agenda internacional, el Gobierno de Sinaloa busca consolidar su presencia en el mercado asiático, fortalecer la cooperación económica y diversificar las oportunidades de desarrollo productivo para la entidad.