En el Congreso del Estado fue presentada una propuesta para que todas las personas mayores de 60 años paguen solo la mitad del pasaje en el transporte público, y que este derecho quede establecido por ley. La diputada Roxana Rubio Valdez, del PAN, explicó que muchos adultos mayores siguen usando el camión para trabajar, acudir a consultas médicas o realizar trámites, pero el gasto diario en pasajes se ha vuelto insostenible frente al aumento de precios. Actualmente existe un descuento a través de una tarjeta del DIF, pero no es parejo para todos y no está garantizado legalmente.
La iniciativa también busca que los transportistas no se vean afectados económicamente. Para ello, se planteó la creación de un fondo estatal que ayude a cubrir el costo del descuento, pues muchos concesionarios han expresado que no pueden absorberlo solos. La propuesta pretende que el beneficio funcione sin perjudicar a quienes prestan el servicio.
Además del tema económico, se señaló que el transporte público enfrenta un problema de cultura cívica. En muchos camiones los asientos preferentes para adultos mayores, personas con discapacidad o mujeres embarazadas no se respetan, y tampoco existe una señalización clara ni supervisión para garantizarlo. Según la legisladora, no basta con hacer cambios en la ley; también es necesario fomentar respeto, empatía y educación entre los ciudadanos para que el transporte sea un espacio más digno y ordenado.
La propuesta ya fue presentada ante el Congreso, donde se espera que sea analizada en las próximas sesiones. De aprobarse, Sinaloa sería uno de los estados en garantizar por ley el descuento universal a adultos mayores y en reforzar tanto la movilidad como el trato humano dentro del transporte público.