Con el inicio del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil), Sinaloa se convirtió en el primer estado del país en implementar de manera obligatoria un programa para revisar el desarrollo de niñas y niños desde el primer mes de vida hasta los 5 años 11 meses.
El gobernador Rubén Rocha Moya informó que la medida busca detectar a tiempo posibles trastornos de lenguaje, aprendizaje, motricidad o espectro autista, y canalizar a los menores a los Centros de Estimulación Temprana del DIF para su atención. La evaluación será gratuita y se aplicará en 82 unidades de salud distribuidas en los 20 municipios del estado.
En esta estrategia participan de forma conjunta el Sistema DIF Sinaloa, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública y Cultura. Durante este ciclo escolar, el programa iniciará con el nivel preescolar y en marzo de 2026 se ampliará a educación inicial, que incluye a los menores atendidos en guarderías.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el objetivo del proyecto es garantizar igualdad de oportunidades en la infancia y fortalecer la educación inclusiva. Se estima que en total se evaluará a más de 280 mil niñas y niños en todo el estado.