Para proteger la ganadería de Sinaloa y asegurar que los animales estén libres de enfermedades, autoridades estatales, federales y representantes del sector ganadero sostuvieron una reunión en Culiacán. El encuentro tuvo como objetivo mejorar el control sanitario del ganado y reforzar la llamada trazabilidad, es decir, la identificación de cada animal desde su lugar de origen hasta su destino final.
La reunión fue encabezada por la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), cuyo presidente, José Alfredo Sáinz Aispuro, destacó que cuidar la salud del ganado no solo protege la economía de los productores, sino también la seguridad alimentaria del estado. Explicó que mantener un registro claro y ordenado de cada animal permite actuar de forma rápida en caso de enfermedades como el gusano barrenador, que puede afectar gravemente a la producción.
Las autoridades explicaron que estas medidas no buscan complicar el trabajo de los ganaderos, sino garantizar que el ganado se traslade de forma segura, controlada y con documentos en regla. También señalaron que se trabajará para que estos ajustes no frenen la actividad comercial ni afecten los ingresos de los productores.
Durante la sesión se habló de mejorar los sistemas de inspección, revisar los protocolos de movilización del ganado y asegurar que todos los animales estén identificados con aretes oficiales o documentos del SINIIGA. Esta información permitirá saber de dónde viene cada animal y a dónde se dirige, lo cual es clave para mantener el estatus sanitario que permite a Sinaloa vender carne y ganado a otros estados y países.
En la reunión participaron representantes del Gobierno del Estado, SENASICA, el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, el SINIIGA, así como funcionarios como Alfredo Valdez Zazueta, Hugo Sandoval, Flor Hatsuko Shimizu Rodríguez y Leonel Murillo Cárdenas. Todos coincidieron en que la unión entre productores y autoridades es fundamental para proteger el campo sinaloense.