Sinaloa suma 2,769 toneladas de camarón en arranque de temporada

El Comité Consultivo para el Manejo y Ordenamiento de la Pesquería del Camarón en el Pacífico realizó una sesión informativa en CONAPESCA para revisar los primeros avances de la temporada 2025–2026. Se reportaron 2,769 toneladas de camarón capturado en Sinaloa: 467 por embarcaciones mayores y 2,302 por embarcaciones menores, de acuerdo con datos del SIPESCA.

Las embarcaciones menores mostraron un aumento de 25.4% frente a la temporada anterior, al pasar de 1,835 a 2,302 toneladas. Autoridades y productores coincidieron en que la colaboración y el ordenamiento de la pesquería son claves para sostener la productividad y el cuidado del recurso.

La secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, refrendó el respaldo al sector ribereño y de altamar, e hizo un llamado a fortalecer la coordinación para mejorar producción y comercialización. También solicitó atención a los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa, donde la pesquería enfrenta retos similares a los de Nayarit.

Entre los acuerdos, se estableció emitir un informe mensual sobre avisos de arribo, reforzar el trabajo conjunto entre el Gobierno de Sinaloa, el IMIPAS, productores y acuacultores para regularizar granjas y consolidar estrategias comerciales, y evaluar un posible ajuste a la fecha de cierre de temporada. Además, CONAPESCA promoverá un encuentro entre representantes del sector y la presidenta Claudia Sheinbaum. Se prevé una reunión de seguimiento a inicios del próximo año para revisar avances.