Desde la perspectiva de organizaciones agrícolas, el panorama actual para el sector productivo, especialmente el primario, es altamente adverso. Así lo señaló el dirigente Miguel Ángel López Miranda, quien advirtió que las políticas públicas actuales han priorizado enfoques asistenciales por encima de estrategias que realmente fortalezcan la producción de alimentos en el país.
De acuerdo con su evaluación, los productores no rechazan los apoyos como fertilizantes, pero consideran urgente que se garanticen precios rentables que les permitan recuperar sus inversiones y mantener operativas sus actividades agrícolas y pesqueras. La falta de instituciones financieras accesibles, como lo fue en su momento la Financiera Nacional de Desarrollo, ha dejado a muchos sin alternativas viables de crédito.
La situación también ha impactado al sector acuícola, el cual atraviesa una etapa crítica. López Miranda aseguró que el colapso en la capacidad financiera del gobierno federal ha afectado directamente el cumplimiento de compromisos económicos con el campo, como el pago de coberturas y apoyos pactados con los productores.
Ante este escenario, las organizaciones han optado por mantener una vía institucional de interlocución, gestionando apoyos a través del gobernador y del secretario de Agricultura. Sin embargo, advierten que la falta de cumplimiento de acuerdos ha generado un creciente desencanto entre los productores, quienes ya cuestionan otorgar nuevamente su confianza a este régimen.
El dirigente concluyó que el campo enfrenta una profunda desmotivación para iniciar un nuevo ciclo agrícola, y que la única vía para revertir este panorama es mediante la organización ciudadana y el ejercicio consciente del voto.