Recomiendan atención médica por síntomas digestivos en enfermedades del tejido conectivo

Las enfermedades del tejido conectivo, como el lupus eritematoso sistémico, pueden presentar complicaciones gastrointestinales que van desde síntomas leves hasta afectaciones más graves, por lo que es fundamental buscar atención médica especializada para prevenir daños mayores, advirtió el gastroenterólogo Paulo César Gómez Castaños, especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El médico del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) explicó que, aunque este tipo de enfermedades son inicialmente tratadas por reumatólogos, cuando hay síntomas digestivos deben ser atendidas en conjunto con especialistas en gastroenterología, debido a que pueden comprometer diversas funciones del sistema digestivo.

“Pueden afectar desde el esófago hasta el colon. Si la zona comprometida es el esófago, el paciente presenta dificultad para deglutir; si es el estómago, se genera una sensación prolongada de saciedad tras ingerir alimentos”, detalló el especialista.

Gómez Castaños subrayó que, si bien en muchos casos estas manifestaciones no representan un riesgo inmediato para la vida, sí impactan de manera significativa en la calidad de vida de quienes las padecen. Síntomas como la inflamación o acumulación de gases pueden interferir en el entorno laboral, escolar y social de los pacientes, provocando ausentismo y limitaciones en la convivencia diaria.

Finalmente, señaló que el tratamiento de estas manifestaciones debe ser coordinado entre reumatólogos y gastroenterólogos, con un enfoque centrado en aliviar los síntomas predominantes, como el estreñimiento, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y la calidad de vida del paciente.