Realiza CONAFE evaluaciones en comunidades alejadas enfrentando retos de inseguridad y conectividad

Irma de Jesús Lozada Monzón, Educadora Comunitaria de CONAFE, informó que actualmente se llevan a cabo los registros de la tercera evaluación del ciclo escolar en comunidades marginadas donde no opera el programa ACER. Cada educador atiende una comunidad distante y se utiliza un punto de reunión para centralizar el llenado de registros.

Señaló que la inseguridad sigue siendo un problema relevante en estas zonas. En una reunión reciente en la comunidad de Mojolo, el personal docente tuvo que resguardarse debido a un incidente de violencia, sin que se encontraran alumnos presentes en ese momento. Esta situación genera ausentismo escolar, ya que algunos padres prefieren no enviar a sus hijos por temor a riesgos en el trayecto o en el aula.

Debido a la limitada conectividad en estas comunidades, la modalidad educativa consiste principalmente en el envío de actividades diarias vía WhatsApp a las madres de familia, quienes apoyan a sus hijos desde casa. Además, las maestras preparan cuadernillos con ejercicios que se entregan de manera física para reforzar el aprendizaje, considerando que la impresión domiciliaria no es accesible para todas las familias.

En cuanto a la infraestructura escolar, algunas escuelas cuentan con servicios básicos, mientras que otras presentan carencias en insumos. CONAFE proporciona materiales y apoyo, y la comunidad colabora en tareas de limpieza y aportaciones para mejorar las condiciones escolares.

A pesar de los retos de inseguridad y falta de conectividad, los educadores comunitarios y las comunidades continúan trabajando para garantizar el acceso a la educación en estas zonas.