El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, advirtió que el encarecimiento de insumos agrícolas, en especial los fertilizantes, pone en riesgo la rentabilidad del ciclo otoño-invierno 2025-2026. Señaló que, aunque las presas alcanzan un 35 por ciento de almacenamiento —más de 5 mil 200 millones de metros cúbicos de agua—, el costo de producción amenaza con frenar siembras clave como maíz, frijol y garbanzo.
Espinoza Laguna explicó que los fertilizantes registran un alza superior al 30 por ciento, lo que compromete la capacidad de los productores para sostener la actividad agrícola. Por ello, planteó la necesidad de que en la próxima sesión del Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario se aprueben medidas inmediatas.
Entre las propuestas destacan: un programa emergente de apoyo directo en fertilizantes y semillas, el impulso a biofertilizantes y alternativas locales que reduzcan la dependencia de importaciones, así como esquemas de financiamiento con créditos blandos que permitan a pequeños, medianos y grandes productores enfrentar el nuevo ciclo.
“El Consejo no debe limitarse a repartir hectáreas, sino a garantizar soluciones reales que protejan la economía de los productores y fortalezcan la producción de alimentos en el estado”, enfatizó el dirigente campesino.
Concluyó que, con agua suficiente, organización y políticas efectivas, Sinaloa puede asegurar un ciclo agrícola productivo, justo y sostenible, pese a los retos del mercado internacional.