Saltar al contenido
TM Noticias

TM Noticias

TM Noticias

  • INICIO
  • LOCAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • ESCUCHANOS AQUI
LOCAL

Océanos calientes: la clave detrás de fenómenos más fuertes

14/11/2025
Esmeralda Inzunza

El meteorólogo de Protección Civil, Juan Pablo Cerón, explicó que la formación de tormentas y huracanes depende principalmente de la temperatura del océano. Señaló que para que un ciclón tropical pueda desarrollarse, el mar debe alcanzar al menos 26.5 grados centígrados, ya que este calor funciona como la energía que impulsa su creación. Cuando el océano no llega a ese umbral, los ciclones suelen debilitarse o simplemente no logran formarse.

Ceron detalló que algunos fenómenos se vuelven más intensos cuando atraviesan zonas donde el agua alcanza temperaturas de 29 o incluso 30 grados, lo que permite que absorban mayor energía. Sin embargo, advirtió que no solo la temperatura influye en su fortalecimiento. La humedad en la atmósfera y la manera en que cambia la velocidad del viento con la altura —conocida como cizalladura— juegan un papel clave, pues pueden ayudar a que un ciclón se organice o, por el contrario, impedirlo.

En cuanto a la predicción de estos eventos, explicó que la tecnología actual permite emitir pronósticos confiables en una ventana de hasta 72 horas, con niveles de acierto de más del 90 por ciento. No obstante, al avanzar hacia periodos de mediano plazo, de tres a diez días, la certeza disminuye debido a los constantes cambios en la atmósfera. A mayor distancia del evento, menor es la posibilidad de anticipar su comportamiento con precisión.

El especialista añadió que los pronósticos a largo plazo, de diez a quince días, tienen probabilidades muy bajas de cumplirse, mientras que los pronósticos estacionales solo muestran tendencias generales sin ofrecer predicciones exactas. Por ello, destacó la importancia de mantener un monitoreo continuo, especialmente durante la temporada de ciclones, ya que incluso con los avances tecnológicos y el uso de inteligencia artificial, la meteorología sigue enfrentando límites naturales en la capacidad de anticipar fenómenos extremos.

Etiquetas: Clima, Creacion de fenomenos naturales, Culiacan, fenomenos naturales, Juan Pablo Ceron, Metereologo, Mexico, Proteccion Civil, Sinaloa, TMNoticias

Navegación de entradas

Productores acusan abandono: “Nos mandaron conserjes a la mesa de diálogo”
Programa “Equipa” concluye su última etapa en Sinaloa con inversión de 53 mdp
  • CLIMA
  • DEPORTES
  • ESCUCHANOS AQUI
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTATAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • POLICIACA
  • Politica
  • PORTADA
  • SALUD

Siguenos en Redes

  • Escúchanos Aquí
  • Política de privacidad
Copyright ©2025 TM Noticias
Política de privacidad
Tema por: Theme Horse
Funciona gracias a: WordPress