México, el mayor importador de maíz: advierten riesgos para soberanía alimentaria

El alarmante incremento del 163% en la importación de maíz durante los últimos 15 años ha generado preocupación entre organizaciones campesinas, que advierten sobre una crisis de soberanía alimentaria. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, advirtió que esta situación representa una amenaza directa para los productores nacionales.

Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México importó 12.18 millones de toneladas de maíz blanco y amarillo entre enero y junio de 2025, frente a los 4.63 millones en 2010, lo que ubica al país como el mayor importador de maíz del mundo por tercer año consecutivo.

Espinoza criticó la preferencia por el maíz amarillo importado —más barato pero destinado al uso industrial— en detrimento del maíz blanco, base del consumo humano en México. “México, cuna del maíz, no puede permitirse esta vergonzosa dependencia”, subrayó.

La COUC Sinaloa exigió una revisión urgente de la política agroalimentaria nacional y propuso medidas como mayor inversión en el campo, acceso a créditos, precios de garantía justos e infraestructura rural, además de apoyo a la investigación agrícola.

“No podemos seguir siendo rehenes de las importaciones. Es momento de apostar por nuestros campesinos y por la soberanía alimentaria”, concluyó.