En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa emitió un llamado a las mujeres mayores de 50 años a realizarse estudios médicos periódicos que permitan la detección oportuna de esta enfermedad.
El director del Instituto Sinaloense de Cancerología (ISCAN), Dr. Julio César Álvarez Ibarra, informó que el cáncer de ovario, aunque no es uno de los tipos más frecuentes, representa la primera causa de muerte por enfermedades ginecológicas en mujeres de ese grupo de edad. Por ello, recomendó realizar estudios de ultrasonido cada seis meses o una vez al año como medida preventiva.
De acuerdo con el especialista, este padecimiento es conocido como “enfermedad silenciosa” debido a que sus síntomas suelen ser poco específicos en etapas iniciales. No obstante, cuando se detecta a tiempo, existen mayores posibilidades de recibir un tratamiento eficaz.
Entre los síntomas asociados se encuentran hinchazón abdominal persistente, sensación de saciedad rápida al comer, fatiga, dolor lumbar, alteraciones en el tránsito intestinal como estreñimiento y aumento en la frecuencia urinaria. La presencia recurrente de estos signos puede ser indicio de una anomalía, por lo que se recomienda acudir a valoración médica.
El Instituto Sinaloense de Cancerología cuenta con tratamientos como cirugía, quimioterapia y radioterapia para la atención de pacientes con diagnóstico confirmado. Las autoridades de salud reiteraron la importancia de la prevención y el monitoreo constante para reducir riesgos asociados al cáncer de ovario.