Innovación en la UAS: protegen tomates con compuestos naturales

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están desarrollando una forma natural para proteger el tomate después de cosecharlo y evitar que se pudra por hongos. Este trabajo es liderado por Misael Vega García, especialista en Fisiología y Tecnología Postcosecha de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

El proyecto también cuenta con la participación de la doctora Lidia Elena Ayón Reyna y el estudiante de doctorado Francisco de Jesús Barraza, quienes buscan crear un recubrimiento hecho con dos compuestos naturales: natamicina y ácido hialurónico. Estos ingredientes no son dañinos para las personas y pueden ayudar a detener el crecimiento de hongos que causan la podredumbre del tomate.

La idea es combinar ambos compuestos para formar una capa que proteja al tomate, lo mantenga fresco por más tiempo y conserve su calidad. Esta investigación fue aprobada y financiada por el Programa de Ciencias Básicas y de Frontera de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Los investigadores explicaron que, si el proyecto tiene buenos resultados, también podría utilizarse en otros frutos como el mango y el pimiento. Con este trabajo, la UAS busca apoyar al campo sinaloense y reducir las pérdidas que ocurren después de la cosecha.