Este lunes se firmaron en la Ciudad de México los contratos que dan paso a la construcción del proyecto Pacífico Mexinol, una planta de metanol verde que se instalará en el puerto de Topolobampo, Sinaloa, y que se perfila como la más grande de su tipo a nivel mundial.
La firma de los acuerdos fue encabezada por representantes de la empresa estadounidense Transition Industries LLC y de las compañías Samsung Engineering (Corea del Sur), Techint (Italia-Argentina) y el grupo italiano Maire, con participación de autoridades estatales, federales y diplomáticos de los países involucrados.
Durante el evento, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que este proyecto representa una oportunidad para el desarrollo económico y sostenible del estado, y reiteró que su administración colaborará en cada etapa para garantizar certeza jurídica y estabilidad laboral.
El proyecto cuenta con una inversión estimada de 3 mil 300 millones de dólares, respaldada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial. La planta utilizará aguas residuales municipales para su operación, a fin de evitar el consumo de agua dulce y reducir el impacto ambiental en la bahía de Topolobampo.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, indicó que esta iniciativa refleja el potencial de la cooperación internacional para fomentar inversiones sostenibles y contribuir a la transición energética global.
Por parte del Gobierno de Sinaloa, el secretario de Economía, Ricardo Velarde, destacó que la administración estatal ha acompañado todas las fases del proyecto y mantendrá coordinación con las empresas participantes para facilitar su desarrollo.
Además de los representantes diplomáticos y empresariales, también asistieron funcionarios de los tres niveles de gobierno, entre ellos el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez, y el presidente regional de CODESIN en la zona norte, Eduardo Arámbula.
El proyecto contempla el diseño, construcción y operación de la planta bajo estándares internacionales. Como parte de los acuerdos firmados, Maire transferirá tecnología y patentes por un valor de 250 millones de euros.
El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir promoviendo inversiones que impulsen el desarrollo económico del estado con enfoque ambiental y social.