La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Culiacán, Elisa de Fátima Serrano Carreón, señaló la necesidad de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes y de considerar su opinión en los asuntos que los afectan.
Durante su participación en el Segundo Congreso Internacional Derechos Humanos y Paz de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Serrano Carreón presentó la conferencia “Principios básicos para trabajar con la niñez y construir una cultura de paz”, donde compartió datos sobre la salud emocional de este grupo poblacional.
Según SIPINNA, en 2022, el 25.9 por ciento de niñas y niños de entre 8 y 11 años manifestaron haber deseado morir o no despertar, mientras que el 35.1 por ciento de los adolescentes reportaron pensamientos similares.
La funcionaria destacó que es importante que padres, instituciones y autoridades trabajen en conjunto para asegurar que se respeten los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, enfatizó la relevancia de fomentar valores como la empatía y la convivencia pacífica.
Durante la conferencia se promovió el diálogo con los jóvenes, con el objetivo de ofrecer herramientas que integren el arte, la cultura, la literatura y el deporte para fortalecer la educación, la defensa de derechos humanos y la creación de entornos seguros.