Saltar al contenido
TM Noticias

TM Noticias

TM Noticias

  • INICIO
  • LOCAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • ESCUCHANOS AQUI
LOCAL

Huracanes más fuertes y mares más calientes: alerta por el cambio climático

07/11/2025
Esmeralda Inzunza

El meteorólogo Juan Pablo, de Protección Civil de Culiacán, explicó que el planeta ya muestra señales claras de calentamiento global y cambio climático, y que estos fenómenos están estrechamente relacionados con la actividad humana. Señaló que el calentamiento global se refiere al aumento constante de la temperatura del planeta, provocado principalmente por los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que se generan por el uso de combustibles fósiles y otras actividades humanas.

Por otro lado, explicó que el cambio climático abarca todas las alteraciones en los patrones del clima, como lluvias más escasas o más intensas en ciertos lugares, sequías prolongadas, nevadas inusuales y huracanes más fuertes. Aclaró que estos cambios se estudian comparando períodos de 30 años, y los datos muestran que en las últimas décadas estos fenómenos se han hecho más extremos y frecuentes.

Juan Pablo también explicó el efecto invernadero con un ejemplo sencillo: es como si la Tierra se pusiera varias capas de ropa. La atmósfera permite la entrada de la luz del sol, pero cuando hay demasiados gases atrapando el calor, este no puede salir, y el planeta se calienta más de lo normal. Este efecto es natural, pero las actividades humanas lo están intensificando peligrosamente.

Como resultado, mencionó que en los últimos años se han registrado huracanes cada vez más intensos y rápidos, como Patricia (2015), Otis (2023) y otros fenómenos recientes que rompieron récords de fuerza. Estos casos, dijo, son evidencia de que los océanos están más calientes y de que los fenómenos naturales están cambiando a una velocidad nunca antes vista.

El meteorólogo hizo un llamado a la sociedad para adoptar acciones sencillas que ayuden a cuidar el medio ambiente. Entre ellas, desconectar aparatos que no se usan, reducir el uso del automóvil, ahorrar energía eléctrica y participar en campañas como la Hora del Planeta. Aunque parezcan pequeñas, aseguró que estas acciones ayudan a disminuir la contaminación y el consumo de energía.

Finalmente, destacó que los gobiernos también deben asumir su responsabilidad impulsando energías limpias, como la solar y eólica, mejorar el transporte público y crear políticas que reduzcan las emisiones contaminantes. Recordó que el planeta no puede cambiar de un día para otro, pero si cada persona aporta un poco, se puede frenar el deterioro ambiental y proteger el futuro de las próximas generaciones.

Etiquetas: Calentamiento Global, Cambio Climatico, Clima, Culiacán, Juan Pablo Ceron, Metereologo, Nacional, Proteccion Civil, Proteccion Civil Sinaloa, Seguridad, Sinaloa, TMNoticias

Navegación de entradas

Transporte público: entre la falta de cultura cívica y el apoyo a adultos mayores menciona la diputada Roxana Rubio
Sinaloa refuerza relaciones económicas y de cooperación con Japón
  • CLIMA
  • DEPORTES
  • ESCUCHANOS AQUI
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTATAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • POLICIACA
  • Politica
  • PORTADA
  • SALUD

Siguenos en Redes

  • Escúchanos Aquí
  • Política de privacidad
Copyright ©2025 TM Noticias
Política de privacidad
Tema por: Theme Horse
Funciona gracias a: WordPress