Trabajadores académicos y administrativos que ingresaron a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a partir de 2016 manifestaron su respaldo a la propuesta de reingeniería universitaria impulsada por la administración central y el SUNTUAS, al considerarla una vía para restituir el derecho a la jubilación dinámica, eliminado en 2015 para las nuevas generaciones.
Representantes de este sector, que ya agrupa a más de 4 mil trabajadores, señalaron que la iniciativa busca garantizar un retiro digno sin afectar a quienes ya cuentan con este beneficio. Giannina Dalle Mese Zavala, docente de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, destacó que el posicionamiento de esta generación será clave para el futuro de la institución.
Los participantes coincidieron en que la reingeniería representa una oportunidad para construir condiciones laborales justas y sostenibles para las generaciones pasadas, presentes y futuras. Giovani Hasael Chávez Piña, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, subrayó la disposición de este bloque de trabajadores a realizar aportaciones para fortalecer la viabilidad financiera de la Casa Rosalina, siempre que se garantice equidad entre todos los sectores.
De igual forma, Rodrigo Almada Jacobo, de la Facultad de Enfermería, recalcó la importancia de mantener la jubilación dinámica como un compromiso de responsabilidad y continuidad institucional. Los trabajadores reiteraron su llamado a la unidad universitaria, señalando que la reingeniería también es una oportunidad para atender retos como la cobertura universal de matrícula, mayor inversión en infraestructura y servicios, y la sostenibilidad de la universidad en el largo plazo.