Falta de créditos y precios bajos del maíz provocan protesta de la UNTA en Culiacán

En el marco del paro nacional del campo, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se manifestaron este lunes frente al Palacio de Gobierno en Culiacán para exigir al Gobierno Federal la liberación de créditos y la fijación de un precio de garantía justo para el maíz y otros granos básicos.

El dirigente de la organización, Silverio Díaz, explicó que la protesta forma parte de una convocatoria nacional en respaldo a los productores del Bajío, quienes sostienen una reunión con la Secretaría de Gobernación para definir el precio de garantía del maíz, en vísperas del inicio de la cosecha de noviembre.

Díaz señaló que en Sinaloa, aunque el ciclo agrícola se encuentra en etapa de siembra, los productores enfrentan un fuerte rezago en la entrega de créditos, pues a pesar de que se anunció un programa con tasa preferencial de 8.5% desde abril, más de 200 productores siguen sin recibir financiamiento debido a la falta de cartas de garantía por parte de FIRA y la Secretaría de Hacienda.

Además, denunció que la importación de maíz blanco proveniente de Brasil y Sudáfrica, autorizado por el Gobierno Federal, ha desplazado alrededor de un millón de toneladas del producto sinaloense, afectando los ingresos locales y desincentivando la siembra. Por ello, la UNTA exige establecer un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada, especialmente para los pequeños y medianos productores.

El representante agrícola advirtió que sin créditos ni precios rentables, muchas parcelas en el norte del estado permanecen sin sembrarse, lo que pone en riesgo el ingreso de miles de familias rurales. Llamó al Gobierno Federal a frenar las importaciones, regular los precios de la semilla y garantizar condiciones que permitan la rentabilidad del campo mexicano.