Exploran en la UAS fuentes de proteínas vegetales e insectos como opción saludable y sustentable

La Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Edith Oliva Cuevas Rodríguez, lleva a cabo un proyecto sobre proteínas alternativas, enfocadas en fuentes vegetales y de insectos, como una opción sostenible y saludable para la alimentación.

La especialista explicó que esta línea de investigación busca reducir la dependencia de las proteínas animales y ofrecer nuevas alternativas con menor impacto ambiental. Su trabajo se realiza en conjunto con expertos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, con quienes ha mantenido una colaboración académica durante varios años.

Durante su reciente visita al Reino Unido, Cuevas Rodríguez sostuvo encuentros con investigadores y representantes de la industria alimentaria, donde se planteó la posibilidad de firmar un convenio que permita estancias académicas, intercambios y participación en proyectos conjuntos entre ambas instituciones.

Detalló que las proteínas derivadas de insectos se procesan para ofrecerse en cápsulas o polvos como suplementos proteicos, una de las principales estrategias para disminuir el consumo de proteína animal. Asimismo, adelantó que otro de los proyectos que busca desarrollar está relacionado con la extracción de proteínas de granos como el garbanzo, mediante hidrólisis, con el objetivo de crear alimentos que beneficien la salud.