Para promover la inclusión y el respeto a la neurodiversidad, el Sistema DIF Sinaloa llevó a cabo el congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”, inaugurado por la presidenta del organismo, Eneyda Rocha Ruiz. Durante el evento, destacó que el propósito es brindar un espacio para comprender mejor el autismo y las distintas discapacidades, resaltando que el gobierno estatal trabaja diariamente bajo una visión humanista y sensible hacia todas las personas.
El congreso inició con la participación de Alonso Gradilla, un joven con autismo originario de Culiacán, quien compartió junto a su madre su experiencia de vida y habilidades en áreas como el arte, la historia y la política. Posteriormente, personal del Centro Integral de Discapacidad Visual expuso cómo las redes sociales han sido una herramienta para contar historias, enseñar y sensibilizar sobre la discapacidad visual desde diferentes perspectivas profesionales y personales.
También se abordó el tema del trastorno alimentario ARFID y su relación con la neurodiversidad, a cargo de especialistas en psiquiatría, psicología y nutrición, quienes explicaron cómo este padecimiento afecta la alimentación y el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes. Además, se compartió el testimonio de Alicia Rosas, madre y docente de lengua de señas, y de otras participantes que hablaron sobre los retos y aprendizajes de vivir la maternidad en el contexto de la discapacidad, colocando el amor y la empatía como base del acompañamiento.
Al finalizar, la directora del Centro de Autismo del DIF Sinaloa, Robledo Conde, entregó reconocimientos a los participantes, destacando su compromiso por compartir conocimientos, experiencias de vida y fortalecer una sociedad más incluyente.