Culiacán es actualmente la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 89.7% de los habitantes mayores de 18 años considera que vivir en la capital sinaloense es inseguro, solo por debajo de Villahermosa, Tabasco, que encabeza la lista con un 90.6%.
Este porcentaje representa un alarmante aumento en la percepción de inseguridad entre los culiacanenses, al pasar de 77.3% en diciembre de 2024 a casi 90% en este primer trimestre del año.
El alto nivel de percepción ha llevado a que muchos ciudadanos cambien sus hábitos cotidianos por temor a ser víctimas de la violencia. Entre los cambios más frecuentes se encuentran:
- Evitar salir de noche
- No permitir que los menores salgan solos
- No portar objetos de valor
- Cambiar rutas de traslado
Además, las zonas donde más se siente la inseguridad son los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras y los bancos, según los encuestados.
En cuanto a la confianza en las autoridades, menos de la mitad de la población confía en la policía municipal. En contraste, la Marina y el Ejército son las corporaciones que mayor respaldo ciudadano reciben a nivel nacional.
INEGI también reveló que los ciudadanos se mantienen informados sobre seguridad principalmente a través de Facebook, seguida de noticieros de televisión. Otras fuentes incluyen redes sociales como TikTok, grupos de WhatsApp y portales de noticias digitales.
Pese a los esfuerzos por reforzar la seguridad, la percepción ciudadana sigue siendo crítica, especialmente en las ciudades donde los hechos violentos son recurrentes.