El Gobierno del Estado de Sinaloa informó que este miércoles finalizó la primera etapa de intervención en el Panteón “21 de Marzo”, logrando la recuperación total de 57 cuerpos que se encontraban en la fosa común, los cuales serán sometidos a procesos de identificación forense.
La jornada de este 26 de noviembre cerró con la extracción de los últimos 14 restos correspondientes a la «Fosa 4». Según el reporte técnico, la profundidad de los hallazgos varió entre los 1.50 y más de 2.50 metros, presentando un comportamiento irregular en el terreno.
Destino de los restos y proceso forense Todos los cuerpos recuperados serán trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH). Ahí se realizarán las tomas de muestras genéticas (ADN) y los análisis forenses necesarios para su posible identificación y posterior entrega a sus familiares.
La postura de los colectivos Durante los trabajos, integrantes de diversos colectivos de búsqueda estuvieron presentes como observadores. Alma Rosa Rojo Medina, del colectivo Voces Unidas por la Vida, señaló que se estima que en dicha zona existen inhumaciones que datan del periodo entre 2008 y 2018.
«Hoy finaliza la primera etapa… se va a empezar con la siguiente fase en enero o febrero a más tardar, ya que tengamos la reunión con las autoridades y sepamos cómo trabajaron» detalló la activista.
Por su parte, María Isabel Cruz Bernal, de Sabuesos Guerreras, explicó que la colocación de listones amarillos en el sitio fue un acto simbólico para representar la espera de las familias por cada cuerpo recuperado.
Próximos pasos Las autoridades indicaron que los trabajos de excavación se suspenderán temporalmente y se reanudarán en los primeros meses de 2026. Mientras tanto, se hizo un llamado a la ciudadanía que tenga familiares desaparecidos para que acudan a donar muestras de ADN, independientemente de si cuentan o no con una denuncia formal, para facilitar los cruces de información genética.