Pide Canaco botones de pánico y unidad especial para enfrentar robos al sector comercial

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Culiacán reiteró su llamado al Gobierno del Estado para acelerar la instalación de botones de pánico en al menos 500 negocios del municipio, con el fin de atender con mayor rapidez los robos al sector comercial, especialmente en zonas de alta incidencia como Barrancos, La Conquista y tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas.

Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de Canaco Culiacán, informó que la solicitud de estos dispositivos ya fue autorizada por el Gobierno del Estado la semana pasada, y que la inversión correrá completamente por parte de la autoridad estatal. Sin embargo, aún está en proceso la definición del mecanismo de entrega y conexión directa con el sistema C4 de videovigilancia.

Exigen unidad especializada y mayor coordinación

Además, Zavala Yamaguchi solicitó la creación de una unidad especializada para atender delitos contra comercios, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General del Estado, ante la persistencia de robos y la falta de atención oportuna. Aunque las cifras de incidencia han disminuido ligeramente en algunas zonas, como el centro de la ciudad, los delitos persisten en sectores periféricos y comercios vulnerables.

Llamado a la formalización y a aprovechar programas de apoyo

En el encuentro también se hizo un llamado a los empresarios informales a acercarse a la cámara para recibir asesoría gratuita en procesos de formalización. Además, se invitó a aprovechar programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que permite a las empresas capacitar a nuevos talentos con respaldo del gobierno.

Canaco subrayó que actualmente cuenta con una bolsa de trabajo activa para apoyar a quienes están en busca de empleo, y recordó que la organización representa a más de 1,900 afiliados, con influencia sobre unas 40,000 empresas en la capital sinaloense.

Finalmente, se alertó sobre sanciones federales derivadas de no atender inspecciones laborales, destacando un caso reciente de un socio multado con más de 100 mil pesos por no recibir una visita de la Dirección del Trabajo Federal.