El Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA) informó que Sinaloa ha superado su meta anual de alfabetización, alcanzando un 110% de cumplimiento dentro del programa nacional que busca reducir el analfabetismo en México para 2026.
Rubén Miranda López, director del ISEJA, señaló que estas acciones forman parte de un esfuerzo nacional para alfabetizar a más de 500 mil personas en el país. En la entidad, el índice de analfabetismo se redujo del 3.8% al 3.13%, y se proyecta que podría situarse entre 0.5% y 2.7% en próximos censos.
El director indicó que las brigadas de alfabetización atienden a adultos mayores, jóvenes, jornaleros agrícolas y comunidades rurales, además de mantener convenios con programas como CONAFE, instituciones educativas y organizaciones civiles, con el objetivo de asegurar continuidad educativa y apoyo a grupos vulnerables.
El ISEJA destacó que Sinaloa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en el modelo de evaluación institucional, que mide cobertura en comunidades rurales, eficiencia en el uso de recursos y atención a población vulnerable.
Estas acciones forman parte del plan estatal para fortalecer la alfabetización y reducir el rezago educativo en Sinaloa.