Brindan atención integral a familia de niñas asesinadas en Badiraguato: SEMujeres

Tras el asesinato de dos menores en un enfrentamiento armado en la comunidad de La Cieneguilla, Badiraguato, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa informó que ya brinda atención integral a la familia de las víctimas, en coordinación con otras dependencias estatales.

La titular del área, Ana Chiquete Elizalde, explicó que un equipo multidisciplinario, conformado por personal de trabajo social, orientación jurídica y atención psicológica, permanece al pendiente de las necesidades de los familiares.

“Sabemos que en estos momentos lo primero que requieren son acompañamientos administrativos, orientación jurídica y contención emocional. El equipo ya está ahí, disponible las 24 horas”, señaló. Sin embargo, aclaró que por respeto a la privacidad de la familia, no se detallarán públicamente los servicios brindados, salvo que los propios afectados así lo deseen.

Chiquete añadió que hasta ahora los familiares han aceptado el acompañamiento ofrecido, aunque advirtió que en muchos casos el apoyo psicológico se solicita días después del suceso, cuando las emociones se procesan con mayor claridad.

Además, confirmó que las niñas víctimas vivían en Culiacán y estudiaban en una primaria de la ciudad. Por ello, la dependencia prevé intervenciones respetuosas para la comunidad estudiantil afectada. “Es un dolor profundo que impacta también a sus compañeras y compañeros. Vamos a estar ahí para brindar los servicios necesarios”, apuntó.

Sobre el hallazgo de una mujer asesinada al sur de Culiacán, la funcionaria explicó que están a la espera de que la Fiscalía General del Estado determine la identidad de la víctima y si el caso se tipificará como feminicidio. Afirmó que, independientemente de la tipificación, su dependencia acompaña todos los casos con perspectiva de género.

En cuanto al programa «Infancia es Futuro», informó que al cierre de abril se apoyaba a 251 niñas, niños y adolescentes que han perdido a su madre por feminicidio. En lo que va de 2024 se han registrado 4 casos nuevos que dejaron a 10 menores en esta situación. Aún se trabaja para localizar a 32 infancias rezagadas de años anteriores.

“La localización ha sido difícil, por cambios de domicilio o contacto. Pero seguiremos con esta estrategia. Este año ya logramos incorporar a dos menores más”, concluyó la secretaria.