CEDH: Urge política de Estado contra desapariciones forzadas

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, hizo un llamado a los trabajadores a no dejar pasar el 1 de mayo como una fecha de lucha y conmemoración, pese a cualquier tipo de presión o amenazas, y aprovechó para advertir sobre el incremento preocupante de desapariciones forzadas y hallazgos recientes en fosas clandestinas.

Al ser entrevistado durante una manifestación por el Día del Trabajo, Loza Ochoa recordó que desde 1888, incluso Sinaloa participó en congresos internacionales para establecer esta fecha como símbolo de la lucha obrera, en memoria de los mártires de Chicago. “Este es un día internacional. Los únicos que lograron que no se hiciera nada fueron los gringos, que conmemoran el 1 de septiembre. Pero este día pertenece a los trabajadores del mundo”, afirmó.

El ombudsperson lamentó el retroceso en la organización sindical en México, al señalar que actualmente menos del 6% de la clase trabajadora está afiliada a un sindicato, en contraste con el 17% que se tenía en décadas pasadas. “En los mejores tiempos de la economía, cuando más trabajadores estaban organizados, el país crecía al 6.5% anual. Hoy no llegamos ni al 2%”, subrayó.

Sobre el hallazgo de restos humanos en fosas del sector El Mezquitillo, en Culiacán, señaló que se trata de personas fallecidas recientemente y que este tipo de casos muestran cómo se ha disparado el número de desapariciones forzadas y de cuerpos localizados en enterramientos clandestinos.

Aunque reconoció la buena intención de las iniciativas legislativas en torno a las desapariciones, consideró que “no están completas” si no van acompañadas de una política de Estado firme. “Debe haber un compromiso real de los tres niveles de gobierno. No existe un plan nacional para detener esta práctica. Países como Chile, Argentina, Uruguay y Brasil ya lo han hecho. México también puede hacerlo si se lo propone”, puntualizó.