Trump impone arancel del 20.91% a tomates mexicanos; medida entrará en vigor en julio

A partir del 14 de julio, la mayoría de los tomates exportados desde México hacia Estados Unidos estarán sujetos a un nuevo arancel del 20.91%, según anunció el Departamento de Comercio del país vecino. La medida fue adoptada tras la decisión de retirarse del acuerdo vigente con productores mexicanos, al considerar que no ha logrado proteger adecuadamente a los agricultores estadounidenses.

“El retiro del acuerdo permitirá a los productores de tomate estadounidenses competir en igualdad de condiciones en el mercado”, indicó el Departamento en un comunicado citado por la agencia Reuters. La salida se notificó con el plazo de preaviso de 90 días, tal como establece el convenio comercial previo.

Este gravamen es independiente del 25% de arancel que también aplica Estados Unidos a productos que, según su criterio, no cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y que se han justificado en temas migratorios y de tráfico de fentanilo.

Los aranceles al tomate tienen su origen en lo que el gobierno de Estados Unidos considera prácticas desleales de comercio por parte de los productores mexicanos. En agosto de 2019, durante la primera administración de Donald Trump, se había firmado un acuerdo para evitar una investigación antidumping y estabilizar el comercio del tomate. Ese pacto incluía inspecciones fronterizas al 92% de las exportaciones y auditorías periódicas a los principales productores.

El nuevo arancel representa un duro golpe para el sector agrícola mexicano, ya que el tomate es el tercer producto agroalimentario más exportado a Estados Unidos, solo detrás de la cerveza y el aguacate. México es actualmente el principal proveedor de productos frescos del país norteamericano.

La medida ha generado inquietud entre exportadores y autoridades del sector agrícola, ante el posible impacto económico que implicaría para miles de productores nacionales.