Foro en Culiacán analiza retos para el periodismo y la defensa de derechos humanos

Este viernes se realizó el foro “Justicia y protección: retos para el periodismo y la defensa de los derechos humanos en Sinaloa” donde especialistas, periodistas y defensores analizaron el papel de la recién creada Vicefiscalía y los desafíos que enfrentan periodistas y personas defensoras en el estado.

El encuentro reunió al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa; a la defensora Martha Vega Ruiz; al periodista y fundador de Iniciativa Sinaloa, Silver Meza; y a la coordinadora de protección de Article 19, Mariana Suárez.

Por su parte el presidente de la comisión estatal de derechos humanos, Óscar Loza Ochoa informó que la CEDH tiene 24 quejas activas por agresiones a periodistas y personas defensoras, entre ellas de cuatro a cinco iniciadas de oficio, incluida una presentada este mismo viernes.

Manifestó preocupación por la ausencia del nuevo fiscal especializado en el foro, señalando que las instituciones deben escuchar directamente a los sectores involucrados para atender sus problemáticas.

La defensora Martha Vega Ruiz señaló que las familias de personas desaparecidas esperan que la Vicefiscalía realice investigaciones efectivas y atienda tanto desapariciones como homicidios.

Indicó que la falta de acciones institucionales ha generado un profundo desgaste para las familias y expresó inconformidad por la ausencia del vicefiscal, al señalar que es necesario establecer comunicación para conocer su plan de trabajo.

Mientras que el fundador de iniciativa Sinaloa, Silver Meza destacó que la ausencia del titular de la Vicefiscalía es preocupante, especialmente al tratarse de un funcionario recién designado que aún no ha establecido contacto con las organizaciones y colectivos.

Recordó que la creación de la Ley de Protección y posteriormente de la Vicefiscalía fue un proceso que inició tras el asesinato del periodista *Javier Valdez en 2017 y que requirió años de trabajo, presión social y recursos legales para concretarse.

Señaló que llegar hasta este punto ha sido un esfuerzo colectivo y consideró la ausencia del vicefiscal como un desaire hacia quienes han impulsado la protección de periodistas y defensores.

El foro concluyó con el planteamiento de fortalecer la comunicación entre autoridades, periodistas, defensores y organizaciones, con el objetivo de mejorar la atención y avanzar en la protección integral de quienes ejercen estas labores en el estado.