La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Unidad de Bienestar Universitario y en colaboración con distintas direcciones académicas y la organización JUVODS, realizó el conversatorio “Agricultura responsable para un futuro sostenible”, un encuentro donde especialistas nacionales e internacionales compartieron ideas y experiencias sobre cómo producir alimentos sin dañar al medio ambiente.
El objetivo del evento fue mostrar la situación actual de la agricultura y los efectos que tiene sobre la naturaleza, además de proponer acciones para reducir el uso de químicos, aprovechar mejor el agua y fomentar el uso de nuevas tecnologías que cuiden el suelo y la biodiversidad.
La responsable del Programa de Sostenibilidad Universitaria, Magdalena Cruz Hernández, explicó que la UAS trabaja en proyectos educativos y de investigación que buscan combinar el conocimiento científico con la responsabilidad ambiental. Esto incluye la rotación de cultivos, el uso eficiente de los recursos y la formación de jóvenes comprometidos con un campo más limpio y productivo.
Durante el conversatorio también participaron expertos como Mariano José Bernacchia, investigador de la Universidad Nacional de Rafaela (Argentina), y Nancy Maribel León, del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos entre universidades y sectores productivos para fortalecer la agricultura sostenible y construir un futuro más equilibrado para las nuevas generaciones.