UAS moderniza sus procesos con certificados electrónicos y micro certificaciones

En el marco del segundo periodo del rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanza en una transformación institucional enfocada en la mejora continua de sus procesos, destacando la implementación de certificados electrónicos y micro certificaciones como parte de su estrategia de modernización.

El doctor Alfonso Mercado Gómez, director general de Servicios Escolares, informó que esta iniciativa forma parte de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029, con el cual la Universidad busca no solo cumplir metas, sino también medir el impacto real de sus acciones en la comunidad universitaria y en la sociedad.“

Los procesos de mejora que llevamos en la Dirección General de Servicios Escolares no solo abarcan los procesos certificados de preinscripción e inscripción, sino también la certificación de la emisión de los certificados”, explicó Mercado Gómez.

El funcionario detalló que los programas de educación continua, como los diplomados, ya se integraron al Sistema Automatizado de Control Escolar. Con ello, el proceso de inscripción, gestión y administración se realiza completamente en plataformas institucionales, permitiendo emitir certificados electrónicos con validez oficial y medidas de seguridad que facilitan su verificación por parte de cualquier institución externa.

Asimismo, destacó que la UAS ha incorporado el esquema de micro certificaciones, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de acreditar competencias laborales específicas antes de concluir un programa de licenciatura o posgrado.“A nivel federal, ya se convoca a las universidades a entregar micro certificaciones, y la UAS ya está dentro de ese proceso. Incluso, ya contamos con los primeros egresados bajo este esquema”, señaló.

Actualmente, la Universidad ofrece más de 100 diplomados dentro del Sistema Automatizado de Control Escolar, clasificados según su propósito: profesionalizantes, como opción de titulación o para certificación de competencias laborales. Mercado Gómez invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a aprovechar esta oferta académica.“Más allá de los planes de estudio, ya contamos con programas que entregan micro certificaciones en temáticas específicas, fortaleciendo el perfil profesional de nuestros egresados”, concluyó.