La tormenta tropical Alvin continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico central mexicano, generando condiciones de lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias entidades del occidente del país.
Según el último informe de las autoridades meteorológicas, a las 21:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de la tormenta se ubicaba a 495 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 795 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Alvin se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h.
Lluvias fuertes y riesgo de inundaciones
Las bandas nubosas de Alvin provocarán durante las próximas 24 horas lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán; además de intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Nayarit y lluvias aisladas en el sur de Sinaloa. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Asimismo, se advierte sobre un posible incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como la probabilidad de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Oleaje elevado y riesgo en zonas costeras
En cuanto a las condiciones marítimas, se prevén vientos de entre 30 y 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Nayarit. El oleaje se estima entre 2 y 3 metros de altura, con incremento hasta 4 metros en algunas zonas, especialmente frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. También existen condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Colima y Michoacán.
Llamado a extremar precauciones
Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil exhortan a la población a extremar precauciones ante las lluvias, vientos y oleaje, así como a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Se hace un llamado especial a la navegación marítima a seguir las recomendaciones emitidas por Capitanías de Puerto y organismos de protección civil en cada entidad.