Este domingo se llevará a cabo la tradicional cabalgata del sector ganadero de Sinaloa, un evento que marca el inicio de la Feria Ganadera 2025. La actividad comenzará a las 9:30 de la mañana en la Catedral de Culiacán y concluirá en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS). Autoridades del sector destacaron que esta celebración se ha convertido en un punto de encuentro familiar y en una vitrina para mostrar el trabajo y los avances de la ganadería en la entidad.
El presidente de la UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, informó que se espera la participación de jinetes provenientes de los 20 municipios del estado, así como de Sonora, Durango y Nayarit. Señaló que esta cabalgata representa el arranque formal de la feria, donde habrá juegos mecánicos, exhibición y venta de ganado, subasta de sementales y actividades culturales en el teatro del pueblo. También llamó a los participantes a acudir con una hora de anticipación para garantizar un recorrido ordenado.
Por su parte, Rodolfo Valenzuela Reátiga, presidente de la Asociación de Cabalgadores Acabales de Sinaloa, confirmó la integración de su agrupación en el evento, junto con la Asociación de Charros de Sinaloa. Recordó que en ediciones anteriores han participado alrededor de 2,500 caballos, reflejando el arraigo cultural que esta tradición tiene en la población. Destacó además que la actividad cuenta con el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya y de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
El recorrido iniciará por la avenida Álvaro Obregón hasta llegar al bulevar Emiliano Zapata, donde los cabalgadores tomarán rumbo hacia el norte. Habrá puntos de hidratación para jinetes y caballos en las zonas de Guadalupe Victoria, El Palmito y Benjamín Hill, antes de continuar hacia el bulevar Las Torres, para finalizar en la sede de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.
Las organizaciones participantes invitaron al público en general a sumarse a esta cabalgata, considerada una de las más representativas del estado, y que cada año reúne a miles de personas en un ambiente familiar, festivo y ligado a la cultura rural de Sinaloa.