La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito, Hilda Brown, señalada por presuntamente facilitar operaciones del Cártel de Sinaloa en Baja California.
La mandataria aclaró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo conocimiento del caso semanas antes, pero determinó que no existían pruebas suficientes para proceder al congelamiento de cuentas en territorio mexicano.
“No había suficiente información para proceder desde México. Si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía. Hasta ahora, la UIF no consideró que hubiera elementos suficientes”, señaló Sheinbaum.
De acuerdo con la presidenta, las sanciones contra Brown derivan únicamente de la decisión de las instituciones estadounidenses, en particular del Departamento del Tesoro, y no de un proceso abierto en México.
Sheinbaum insistió en que su gobierno “no va a proteger a nadie”, y aseguró que si Washington presenta información adicional, las autoridades mexicanas darán curso a las investigaciones correspondientes.
El caso de Hilda Brown estalló tras el anuncio de sanciones financieras contra integrantes de Los Rusos y Los Rugrats, brazos armados de la facción de Los Mayos en el Cártel de Sinaloa, lo que incluyó también la oferta de 5 millones de dólares por la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”.