La coordinadora del PAN en el Congreso del Estado, Roxana Rubio, reforzó su postura contra lo que considera actos anticipados de precampaña por parte de figuras de Morena en Sinaloa, asegurando que su partido seguirá registrando, documentando y denunciando cualquier irregularidad. Señaló que no permitirán que bardas pintadas, eventos comunitarios o recorridos no oficiales influyan en la ciudadanía antes de los tiempos electorales establecidos.
Rubio explicó que el expediente presentado recientemente ante las autoridades electorales incluye numerosas fotografías y elementos reunidos durante semanas, al grado de describirlo como “un trabajo tan completo que sorprendió incluso al órgano electoral”. Afirmó que el PAN ya ha detectado casos visibles, especialmente el de la senadora Imelda Castro, a quien acusó de actuar “de manera descarada” al promover su imagen en distintos puntos del estado.
La diputada sostuvo que esta vigilancia abarcará a todos los actores políticos, sin excepción. Dijo que, si en algún momento se reúnen pruebas suficientes, también procederán contra figuras como el senador Enrique Inzunza o la diputada Tere Guerra, presidenta de la JUCOPO. “Cuando tengamos pruebas, nadie estará exento”, enfatizó al insistir en que el objetivo es evitar que la ciudadanía sea influenciada con acciones adelantadas.
Además, Rubio retomó otros temas que, afirmó, evidencian fallas en la administración estatal y federal. Señaló que Sinaloa enfrenta serias carencias en seguridad, salud y educación, y criticó que aún no exista un “Plan Sinaloa”, como ocurre en otros estados. También mencionó que el campo sigue sin recibir respuestas claras ni apoyos suficientes, a pesar de los señalamientos públicos realizados por diversos sectores productivos.
Rubio añadió que incluso dentro de algunas instituciones, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, existen denuncias por presuntos actos de corrupción relacionados con plazas y tiempo completo, recordando que estos casos también deben ser investigados y sancionados por las instancias correspondientes.
Por su parte, la diputada del PRI, Paola Gárate, respaldó la postura del PAN y confirmó que su partido también ha comenzado a recopilar pruebas para presentar denuncias formales. Explicó que la dirigencia priista trabaja en un monitoreo constante y que apoyarán cualquier proceso que busque frenar prácticas anticipadas, pues consideran necesario que los comicios se desarrollen de manera justa y transparente.
Gárate subrayó que tanto PAN como PRI coinciden en que los ciudadanos no deben ser influenciados mediante propaganda adelantada ni obras o actividades comunitarias disfrazadas de apoyo social. Añadió que, si algún actor político desea participar en la contienda, debe hacerlo en los tiempos correctos y sin recursos públicos.
Ambas legisladoras concluyeron que las denuncias buscan generar un precedente para evitar que estas prácticas se normalicen y para garantizar que la competencia electoral en Sinaloa se realice bajo reglas claras, sin ventajas indebidas ni violaciones a la ley.