El uso de WhatsApp Business junto con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que las empresas atienden a sus clientes. El doctor Juan Augusto Campos Leal, de la Dirección de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que esta combinación permite responder mensajes de manera automática, mostrar catálogos y mantener una comunicación rápida y ordenada.
WhatsApp Business fue creada para pequeños negocios y permite enviar mensajes personalizados, mostrar productos y responder preguntas comunes. Con la Inteligencia Artificial, estos mensajes pueden ser atendidos por chatbots “entrenados” para contestar dudas sobre productos o servicios, incluso a muchas personas al mismo tiempo. Esto ayuda especialmente a las pequeñas y medianas empresas a ahorrar tiempo y recursos.
Campos Leal destacó que estas herramientas han ayudado a los negocios a ser más visibles y aumentar sus ventas, incluso fuera de su ciudad o país. Sin embargo, advirtió que si los chatbots no están bien preparados, pueden dar respuestas incorrectas o frías, lo que puede generar desconfianza en los clientes.
Por eso, recomendó usarlos como apoyo y no como reemplazo total del trato humano. Señaló que lo ideal es que el chatbot atienda preguntas básicas primero, y luego una persona continúe con una atención más cercana y personalizada.