Cultura y música se unen en Sinaloa con el lanzamiento de «Flores de Amapa».

Un grupo de destacadas artistas de México presentó el proyecto “Flores de Amapa”, un concierto y una gira musical que busca rescatar la identidad sinaloense, promover la cultura y demostrar la fuerza creativa de las mujeres dentro de un género tradicionalmente dominado por hombres: la banda sinaloense.

El proyecto surge a partir del nuevo disco del mismo nombre, recién producido con apoyo del Gobierno del Estado y del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC). En él participan voces reconocidas como Regina Orozco, Lila Downs, Eugenia León, Leiden, Alejandra Robles y Fernanda Cuen, acompañadas por una banda sinaloense dirigida por el maestro Raúl Carrasco y producida por el reconocido músico Rosino Serrano.

La promotora del proyecto, Marinés Samezquita Ochoa, explicó que “Flores de Amapa es una invitación a reencontrarnos con nuestra identidad, a perder el miedo y volver a tomar las calles con música, alegría y dignidad”. También destacó que este show representa un mensaje de unión y fuerza, ya que está protagonizado por mujeres de distintos estados y culturas.

La Secretaría de las Mujeres, representada por Ana Chiquete, respaldó la iniciativa y señaló que este 2025, declarado Año de la Mujer Indígena, es el momento perfecto para resaltar las raíces sinaloenses y fortalecer la presencia femenina en la cultura. Afirmó que la música y el arte ayudan a sanar, crear comunidad y abrir espacios seguros para niñas, niños y jóvenes.

El ISIC informó que la gira incluirá tres ciudades:

  • Los Mochis – jueves 13 de noviembre, Teatro Ingenio, 8:00 p.m.
  • Culiacán – sábado 15, dentro de la FIL Culiacán, 7:00 p.m.
  • Mazatlán – domingo 16, Parque Ciudades Hermanas, 6:00 p.m.

Las artistas expresaron que cantar con banda sinaloense ha significado un gran reto, pero también un acto de unión entre culturas como las de Sinaloa y Oaxaca, que comparten una fuerte tradición musical. Coincidieron en que el proyecto ya es un éxito por su mensaje de fuerza, sororidad y respeto a la música regional.

A pesar del clima de inseguridad en el estado, autoridades culturales aseguraron que los conciertos contarán con protocolos de seguridad adecuados y reafirmaron que la cultura debe seguir viva en las calles, como una forma de resistencia y de bienestar social.

“Va a ser una bomba de talento y de emoción”, adelantaron las artistas, invitando al público a asistir y llenar los conciertos para demostrar que la música une, transforma y fortalece a Sinaloa.