El panorama económico para las empresas en la capital sinaloense continúa siendo complicado, y uno de los principales retos que enfrentan actualmente es el cumplimiento del reparto de utilidades a sus trabajadores, advirtió el Colectivo de Organizaciones y Empresarios durante su conferencia semanal.
En ese sentido, a pesar de lo complicado que es y sobre todo porque muchos negocios han cerrado, mientras que otros operan con plantillas muy reducidas, si hay utilidades se habrán de repartir, indicó Julio César Silvas, titular el CORRE 33.
Por su parte Carlos Loredo López, representante del organismo, señaló que aunque en 2023 ya se percibían señales de dificultad, este 2025 ha continuado la tendencia negativa, acentuada por un entorno de inseguridad que ha afectado directamente el desempeño comercial de múltiples sectores.
Agregó que esta situación ha derivado en una caída de ventas, menor liquidez y márgenes operativos reducidos, obligando a algunos empresarios a recurrir a ahorros acumulados para poder cumplir con sus compromisos laborales.
A pesar de ello, no todas las compañías podrán cubrir las utilidades como en años anteriores.
Aun con este panorama adverso, el representante empresarial destacó que se ha fortalecido un ambiente de comprensión y cooperación dentro de los centros de trabajo.
Muchos empleados han mostrado empatía hacia las dificultades que enfrentan las empresas, lo cual ha ayudado a mantener cierta estabilidad en las relaciones laborales.
El Colectivo concluyó que, aunque el contexto es complejo, los empresarios locales siguen buscando formas de sostener sus operación.