EU pone bajo sanción a casinos de Sinaloa ligados a red de lavado del Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a varios casinos que operan en Sinaloa dentro de una red internacional de lavado de dinero atribuida a la familia albanesa Hysa, señalada por colaborar con el Cártel de Sinaloa. La medida forma parte de una acción conjunta de la OFAC y el FinCEN para cortar el flujo financiero del narcotráfico.

Casinos de Sinaloa bajo medidas especiales

El FinCEN identificó cuatro casinos en el estado que deberán someterse a controles reforzados y restricciones en Estados Unidos debido al riesgo de que sean utilizados para blanquear recursos:

  • Casino Mirage — Culiacán
  • Casino Midas — Los Mochis
  • Casino Midas — Guamúchil
  • Casino Midas — Mazatlán

Las instituciones financieras estadounidenses tienen prohibido abrir o mantener cuentas bancarias a nombre de estos establecimientos, y deben aplicar medidas adicionales para bloquear cualquier intento de operación relacionada.

Red de lavado operaba desde negocios en México

De acuerdo con el Tesoro, la red encabezada por la familia Hysa utilizaba casinos, restaurantes y otras empresas en México —incluyendo las que operan en Sinaloa— para ocultar ganancias del narcotráfico. Las empresas involucradas servían como fachada para mover dinero dentro y fuera del país.

La estrategia incluía trasladar grandes cantidades de efectivo desde México hacia Estados Unidos, donde era blanqueado mediante negocios y operadores financieros.

Empresas clave operaban desde el noroeste

Dentro de las 27 compañías sancionadas, destaca Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., así como otras firmas relacionadas con el grupo Hysa que operan en la región. El Tesoro señala que estas estructuras eran utilizadas para manejar flujos de dinero ilícito a través de actividades aparentemente legales.

Golpe directo a las operaciones en Sinaloa

Con estas sanciones, cualquier activo asociado a estas empresas en territorio estadounidense queda congelado. Además, ciudadanos y empresas de EU tienen prohibido realizar transacciones con los señalados, lo cual afecta directamente el funcionamiento financiero de los casinos que operan en Sinaloa bajo esta red.