Ante anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría, encendió las alarmas sobre el impacto que esta medida podría tener en la exportación de tomate sinaloense, particularmente por el histórico interés de Florida en restringir las importaciones del producto mexicano.
Destacó que Florida siempre ha insistido en imponer aranceles al tomate de Sinaloa y este estado tiene una relación muy cercana con el presidente y con el secretario de gobierno, Marco Rubio. Sería una medida proteccionista para sus productores, que cada vez están más mermados y han dependido más del tomate sinaloense
El líder agrícola explicó que las condiciones de producción en Florida, como la falta de agua y los retos climáticos, han llevado incluso a productores estadounidenses a buscar acuerdos para sembrar en Sinaloa, debido a las mejores condiciones que ofrece la región. Sin embargo, advirtió que cualquier intento de imponer aranceles podría generar tensiones en el mercado internacional.
«Lo que beneficia a Florida, afecta a estados como Arizona y California. Este será un juego de poder político dentro de Estados Unidos, y nosotros estaremos atentos a las repercusiones aquí», comentó.
Aunque los agricultores sinaloenses están preocupados por la situación, Riveros Echavarría destacó que no pueden tomar acciones hasta que exista claridad sobre las reglas del posible cambio comercial. «Estamos ocupados en el tema, pero debemos esperar las directrices para saber cómo proceder. Mientras tanto, creemos que la colaboración y la sinergia serán más beneficiosas que el conflicto», concluyó.