Desde diciembre pasado, los precios de los artículos de la canasta básica han experimentado un incremento de casi el 20% en Sinaloa, denunció José Daniel Cebreros Ordóñez, presidente de la Asociación Política de Abogados del estado.
Este aumento desproporcionado ha generado una creciente preocupación entre la ciudadanía, que enfrenta un desequilibrio entre los salarios y el costo de los productos de primera necesidad.
Cebreros Ordóñez destacó ejemplos concretos de estos aumentos, “el precio de la cartera de huevos subió de 95 a 108 pesos, el café de 93 a 112 pesos, la leche de 34 a 38 pesos y en algunos lugares, incluso más caro. Además, productos como el frijol y la carne también han registrado alzas significativas”, subrayó.
El abogado también señaló que, mientras los precios aumentan sin control, los salarios apenas han tenido incrementos del 5%, “el aumento del 12% al salario mínimo es engañoso, porque la mayoría de los empleados ganan por encima de este nivel, y sus incrementos salariales no reflejan el alza en los costos de vida”, puntualizó.
Cebreros Ordóñez calificó de “voraz” la actitud de algunos comerciantes, a quienes acusó de incrementar los precios arbitrariamente. Hizo un llamado urgente a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que intervenga mediante inspecciones a las tiendas de conveniencia y otros comercios con el fin de regular los precios de los artículos básicos.
“La Profeco tiene mucho trabajo por hacer. Estoy seguro de que, al inspeccionar, encontrará que estas alzas no corresponden al incremento salarial de los trabajadores”, declaró.
El líder gremial propuso también que se consideren sanciones y multas para los comerciantes que aumenten los precios de manera desproporcionada, “el Estado es rector de la economía, y debe actuar para impedir estas prácticas abusivas que afectan directamente a la población”, insistió.
Finalmente, Cebreros Ordóñez mencionó que la solución no radica en una competencia interminable entre el aumento de salarios y precios, sino en una regulación efectiva que frene los incrementos injustificados. “Es tiempo de que las autoridades tomen cartas en el asunto y protejan a los consumidores de estos abusos”, concluyó.